A la hora de obtener un certificado energético para tu vivienda, es habitual que te surjan ciertas dudas sobre los pasos que debes poner en práctica para obtenerla lo antes posible y con el mayor ajuste a las características reales de tu inmueble.
De hecho, esta información es sumamente importante en aquellos casos en los que tengas la intención de vender o alquilar tu vivienda, ya que legalmente estarás obligado a contar con este documento para poder cerrar tu acuerdo contractual con los nuevos propietarios o inquilinos.
Por eso, desde Eres Energía queremos resolver todas tus dudas en este sentido, mostrándote a continuación qué actuaciones es preciso que lleves a cabo para realizar con éxito este trámite y disponer de un certificado energético para tu vivienda:
- En primer lugar, infórmate sobre los técnicos certificadores existentes en tu localidad o en sus proximidades, que cuenten con la autorización u homologación oficial para la redacción de este tipo de certificaciones energéticas.
- Una vez seleccionado el profesional certificador que más se ajusta a tus intereses, por disponibilidad y presupuesto, será el momento de contactar con él y aportarle los datos básicos de tu vivienda o inmueble, para el desarrollo de un análisis previo, como son su dirección, superficie, año de construcción y disposición o estructura de la construcción. Si desconoces esta información será muy sencillo para el certificador obtenerla a partir de la solicitud de la ficha correspondiente en el registro catastral.
- Tras este análisis inicial del inmueble, el certificador profesional se desplazará a tu vivienda, para poder contrastar los datos anteriores y evaluar en primera persona aquellos aspectos relacionados con su eficiencia energética, sobre los que profundizaremos en futuras publicaciones.
- También puede ser de gran ayuda que, en el momento de la visita, cuentes con facturas de tus distintos suministros energéticos, así como con toda aquella información relacionada con las distintas reformas realizadas en el inmueble desde su construcción.
- A partir de toda la información disponible, el evaluador homologado podrá proceder a la redacción y entrega del informe correspondiente.
- El último paso consistirá en el registro de una copia de este documento en la entidad competente en materia de vivienda y eficiencia energética en tu comunidad autónoma, pudiendo realizar este trámite personalmente o a través del técnico certificador, previa autorización expresa por tu parte.
- Solo nos queda recordarte que la certificación de eficiencia energética de tu vivienda tendrá una validez legal de 10 años, aunque se podrá solicitar una nueva evaluación en el caso de que hayas realizado una reforma o mejora de los elementos estructurales del inmueble.